Everything about silenciar critico interior
Everything about silenciar critico interior
Blog Article
Centrarse en lo que puede salir mal y lo que podemos aprender de nuestros percances period esencial cuando el peligro acechaba por todas partes.
Una vez que eres capaz de reconocer y observar tus pensamientos negativos, ya es hora de transformarlos. Si bien los pensamientos negativos pueden tener una semilla de verdad en su interior, están distorsionados y pocas realistas.
Los mitos y realidades de cerrar ciclos Esta es la razón por la que buscamos cerrar un ciclo al last de una relación, y el único lugar donde podemos encontrarlo.
Por ese motivo es crucial que empieces a desarrollar una poderosa relación con tu mentor interior, esa voz que te alienta a celebrar tu progreso por mínimo que sea, que te permite hablar de futuro, que te dice que todo va a estar bien, que te acompaña y te da fuerza.
Ahora que ya lo vas teniendo más claro, 10 presente que cada vez que tu crítico interior te habla es una señal de que estás actuando o vas a actuar, inconscientemente, bajo un sistema de reglas internas que acogiste en el pasado, ya sea de tu familia o de tu entorno cultural.
Esta voz hará lo que sea necesario para que trabajes lo más duro posible. Para motivarte, puede decirte que eres un vago o un incompetente y que no puedes lograr nada.
Al implementar estos métodos, puedes crear un marco sólido para la autodisciplina que no solo reconozca la presencia de distracciones internas sino que también te proporcione las herramientas para superarlas.
Esta falta de confianza en uno mismo puede resultar paralizante, dificultando la superación de la zona de resistencia.
" Al examinar estos pensamientos, como al cuestionar la validez de la afirmación del crítico interno sobre las propias capacidades para correr, podemos comenzar a desmantelar su poder.
El argentino que navegó after días para visitar la isla más remota del mundo: “Es un viaje para los que no saben a dónde más ir”
Intente cambiar su enfoque de la validación externa a la autoestima interna. Reconoce tus logros y valora independientemente de las opiniones de los demás.
Este cambio transforma el conflicto interno en claridad y el miedo en guía. Eso es crecimiento consciente here y compasivo.
Siempre es conveniente pedir ayuda profesional, donde obtendremos una perspectiva diferente así como las herramientas para gestionarla.
Te ofrezco un par de ejemplos de cómo se construye tu crítico interno para que no te quede la menor duda: